Ambito DebateÚltimas Noticias

Desarrollo Sostenible: Un Pilar de la Gestión Pública en la Ciudad

En el marco de un evento significativo, Ámbito Debate inauguró su agenda 2025 con un enfoque en el desarrollo sostenible. Este miércoles, diversos expertos se reunieron en el espacio Iberia para discutir los retos y oportunidades que enfrenta tanto el sector público como privado en este ámbito.

El cierre del evento estuvo a cargo de Estefanía Pozzo, periodista y editora en jefe del Buenos Aires Herald, y de la subsecretaria de Ambiente en la Ciudad de Buenos Aires, Natalia Persini. Durante su intervención, Persini compartió algunas de las iniciativas más relevantes implementadas por la gestión porteña, subrayando el compromiso de la ciudad con la lucha contra el cambio climático y la meta de ser carbono neutral.

Natalia Persini, tuvo a cargo el cierre del evento desarrollo sostenible de Ámbito Debate.

Iniciativas y Compromisos Ambientales

Persini destacó que una de las primeras acciones tomadas por el gobierno fue actualizar el plan de sostenibilidad un año antes de su fecha prevista. Este enfoque permite abordar la problemática ambiental de manera integral, considerando los mapas de riesgo y desarrollando estrategias para mitigar problemas como inundaciones y olas de calor.

Además, mencionó la colaboración entre el sector público y privado en diversas iniciativas, como la certificación del Sello Verde. Este sello busca integrar una gestión sostenible de recursos en las empresas. Trabajamos mucho en economía circular, cuya ley fue sancionada hace algunos años, añadió Persini.

Economía Circular: Un Enfoque Innovador

  • Diseño Sostenible: La economía circular propone que el residuo es un problema de diseño, instando a ver los desechos como recursos para otros procesos.
  • Creatividad e Innovación: Este enfoque apela a la creatividad y la imaginación para encontrar soluciones sostenibles.
  • Líneas de Acción: Se han definido 14 líneas de acción en sectores como textil, alimentos y transporte.

Persini también subrayó la importancia de la participación ciudadana en la sostenibilidad. Las pequeñas decisiones son las que hacen a la Ciudad más sustentable y resiliente, afirmó. Resaltó la necesidad de gestionar los residuos de manera efectiva, mencionando la ley de Basura Cero como un ejemplo clave de esta gestión.

Espacios Verdes y Biodiversidad

La funcionaria abordó el problema global de la pérdida de biodiversidad, destacando la importancia de las reservas naturales en la ciudad, como Costanera Sur y Costanera Norte. Estos espacios no solo son vitales para la biodiversidad, sino que también se están haciendo más accesibles al público con nuevas iniciativas.

En referencia a las enseñanzas del papa Francisco sobre el medio ambiente, Persini recordó su encíclica Laudato Sí, que enfatiza la conexión entre la calidad de vida y el cuidado del entorno. La temática medioambiental ha cobrado relevancia, especialmente en el contexto actual.

El Caso de Pupi y la Conservación Animal

Persini compartió el exitoso traslado de la elefanta Pupi a una reserva natural en Brasil, resultado de un enfoque renovado hacia el bienestar animal en el Ecoparque porteño. Este proceso de mudanza fue el resultado de años de trabajo, reflejando un cambio en el paradigma de los zoológicos hacia un modelo más ético y sostenible.

Como cierre, la subsecretaria anunció una jornada de adopción de mascotas en el Parque Rivadavia, promoviendo la adopción responsable de perros y gatos. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Ciudad hacia un futuro más sostenible y consciente.

Invitamos a todos a reflexionar sobre la importancia del desarrollo sostenible y a participar activamente en iniciativas que promuevan un entorno más saludable. Tu contribución es esencial para construir un futuro mejor para todos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo